Lic. Alejandro Szadurski
Jueves de 20hs a 23hs.
- Taller para adultos
- Juegos dramáticos
- Entrenamiento corporal
- Improvisación
- Relajación
- Desinhibición
- Trabajo vocal
Consultas al 4931-6157 o 15-65068497
alejandroszadurski@yahoo.com.ar
http://youtu.be/N1ItmP_Zjrs
Datos
Personales
Alejandro Miguel Szadurski
Actor -
Titiritero
Teléfonos: 4308-2336
(15)6506-8497
E.mail: alejandroszadurski@yahoo.com.ar
Actor Nacional. ENAD / IUNA
Licenciado en Actuación
Trabajos TV
2011: “Los
Únicos” Canal 13
2011: “El jardín de
Clarilú”. Disney
2010: “Valientes”.
Pol-ka
2009: “Enséñame a Vivir” Pol-ka,
Canal 13
2008: “Bella y Bestia” Canal 11
2008: “Casi Ángeles” Canal 11
2008: “Valentino el
Argentino” Pol-ka
2007: “Cuentos de
Fontanarrosa” Canal 7
2007: “Son de Fierro” Canal 13
2007: “Susana Giménez” Canal 11
2006: “Chiquititas” Canal 11
2006: “Al Límite” Canal 11
2006: “Mujeres Asesinas” Canal
13
2006: “Doble Venganza” Canal 9
2005: “Corazón de Monstruo” Canal 9
2003: “La Isla
de Panam” El Castor, Títere. TV Canal
9.
Teatro
2010: “El Incidente” de Germán
Cáceres. Dir. Edgardo Moccia. T. Fray Mocho
2008: “Salamanca” de Jorge Paladino,
Dirección: Derli Prada. C.C. Raíces
2007: “Nocturno, de Cámara y Cubierta”
Dir. Naón Soibelzohn. Teatro Beckett
2006: “Y al juego, juego” de
Alejandro Szadurski, Infantil. El Túnel.
2004: "Buscadores de
Duendes" Coord. Adriana Fontana
GCBA, Colonias 2004
2004: "La Cacería" de E.
Pavlovsky. Grupo Trashumantes. Dir: Naón
Soibelzohn.
2002: “Tres cortados y una
lágrima” de. A. Szadurski. T. Fray
Mocho
2002: “Ilusiones sin permiso” Grupo Rondamono. Teatro Del otro lado.
2001: “Fuenteovejuna” Dir. P.
González Casella. IMPA. C.C. Adán
Buenosayres.
2000: “A ver un aplauso” Grupo Trashumantes. de César De María Teatro El Vitral.
1998: "Amor de
Chocolate". Infantil. Dir. Alejandro Szadurski. Sala "La Caldera".
1997: "El Museo
Viajero". Teatro Infantil. Dir: Héctor López Gidondo.
1996 "El Cielo por
Asalto". Autor y Dirección: Jorge Paladino. "La Caldera".
1995: "La Gaviota" de Anton
Chèjóv. Dirección Claudia Carbonell. EMAD.
1994: "El Médico a
Palos" de Molière. Dirección: Héctor Malamud. ENAD.
1994: "Las Tres
Hermanas" de Anton Chèjóv. Dir. Valentín Tepliakov. Sala Argentina de
Teatro Nacional Cervantes. Sala Leopoldo Marechal ENAD. 8º Festival de Canela,
Brasil. 9º Festival de Pelotas, Brasil.
Festival Podium Moscú. Abril 1995.
1994: "Persecución y Muerte
de Jean Paul Marat" de Peter Weis. Dir: Eduardo Pávelic.
1993: "El Gigante
Amapolas" de J.B. Alberdi. Infantil. Dir: Chichi Ararcón.
1993: "Al Viento las
Campanas". Unipersonal. Música en vivo G. Trichilo. ENAD.
1992/93: "Abasto en
Sangre". Dirección: Tony Lestinghi.
Teatro Babilonia.
1992: "Recompensa de un día
al revés". Teatro Infantil.
1992 "Romance a la Guerra del Atlántico
Sur". Dirección: Jorge Paladino.
1992: "La Leyenda del Dorado".
Dirección: Elena Tritek. Teatro:
Margarita Xirgu.
1986/87 "Uno más uno más uno
más uno". Canciones para mirar. Dir: R. Pérez y H. Bruno. Comedia
Juvenil Municipal. San Miguel
1985: "Los Hombres de Mañana
necesitan" Comedia Juvenil
Municipal. San Miguel.
Títeres
2010: “Ñok” de Pepe Márquez. Dirección Pepe Márquez. Centro Cultural de
la Cooperación
2009: “Ñok” de Pepe Márquez.
Dirección Pepe Márquez. C.C. Raíces
2005: "El Corazón de la Isla” Hotel Conrad P. del
Este. Mar del Plata, Municipio Urbano de la Costa, Córdoba.
2003: "El Secreto de la Isla”. El Castor.
Dirección: Carlos Evaristo. Teatro Astros.
2001: “Sietevidas, la vuelta del
gato” de Silvina Reinaudi. Dir. Roly Serrano. T N C.
2001: “El retablillo de don
Cristóbal” de F. García Lorca. Dir. F. Castelli C.C. del Sur
2000: “Gulliver” Grupo Libertablas. Dir. Sergio Rower. Teatro Pte. Alvear
1999: "Cara de Barro",
"Verebo" Musical. Dir. Julián Howard. Parque de la Costa.
1996: "Y... se nos fue
redepente" de Niní Marshall. Dir. Antonio Español. Liberarte
Estudios
Cursados
2011: Taller de Clown. Prof.
Cristina Moreira. Asociación Argentina de Actores.
2011: Graduación como Licenciado en Actuación.
Instituto Universitario de Arte.
2010: Tesina IUNA. “Primer Centetenario: El sainete
criollo como portador de
elementos alternativos opuestos a la hegemonía cultural”.
2007/09: Seminario
Equivalencia Universitaria. I.U.N.A. Tesina
2000: Puesta en Escena EMAD. Prof. Rubens Correa
1995: Perfeccionamiento actoral. Prof. Eduardo Gondell.
1989/94: Escuela Nacional de Arte Dramático. Titulo “Actor Nacional”
1987/89: Taller de Teatro "El Barrio", Inst. de Ens Coop. San
Martín.
1984/88: Juegos Dramáticos.
Casa de la Cultura
de General Sarmiento.
Autor
de:
2006: “Y al juego, juego” Infantil.
2005: “Nocturno, de Cámara y Cubierta”
Unipersonal.
2002: “Tres cortados y una lágrima” Comedia
dramática.
2002: “Ilusiones sin permiso” Infantil.
1998: "Amor de Chocolate" Infantil.
1993: "Al Viento las Campanas" Unipersonal.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario